CONCLUSIONES TRABAJOS EN EQUIPO 2

 5-LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN

Desde mi punto de vista, este tema es muy importante, ya que si desde Infantil les enseñamos a hacer cosas por sí mismos, van a construir una autoimagen positiva lo que va a repercutir en el futuro. Por consiguiente si los niños no construyen una imagen positiva de ellos mismos es muy peligroso, puesto que puede repercutir con la aparición de enfermedades como la obesidad, la bulimia, entre otros. Para mi, la escuela es fundamental en este proceso, ya que la manera en la que los docentes aborden los problemas (como pueden ser fallos en alguna tarea) repercutirá en creación de su autoconcepto. Aparte, me ha gustado mucho la actividad que han propuesta del espejo mágico, ya que se tienen que poner delante del espejo y decir 3 cosas buenas de ellos mismos, algo que veo necesario, porque muchas veces tanto ellos como nosotros no nos paramos a pensar los aspectos positivos que poseemos.

 

6-LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y ESCOLAR

Este trabajo me ha parecido clave para nuestra formación como docentes, puesto que nos han informado sobre la comunidad educativa, algo de lo que vamos a formar parte en un futuro. Han destacado el papel de las familias, algo que en mi opinión es muy importante, ya que vamos a compartir todo el proceso de aprendizaje de los niños con ellos. Me ha llamado la atención como la brecha de género afecta a la escolarización. Como aplicación práctica han puesto un Kahoot, algo que veo muy bien, porque nos ayuda a entender lo que nos han explicado.

 

19-LA FAMILIA 

Desde mi punto de vista, la familia es clave para el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Infantil, ya que la familia es el primer agente socializador del niño, y son los que pueden preparar los prerrequisitos necesarios para cualquier aprendizaje, porque los niños actúan por imitación de modelos, y entre esos modelos entre otros, los más importantes son los padres y la familia más cercana. Me ha gustado la idea de la actividad de árbol genealógico para que los niños reconozcan su familia.

20-LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LOS CENTROS ESCOLARES

En mi opinión, ligado al tema anterior, es muy importante la participación de las familias en la escuela, ya que si los aprendizajes que se dan en el entorno de la escuela, luego se dan también en las familias, esos aprendizajes se refuerzan y consolidan garantizando así el desarrollo integral del niño. Cabe destacar el uso de las nuevas forma de colaboración como el gmail, "el papas", entre otros, sin la necesidad de desplazarse, favoreciendo así la relación con los padres que trabajen y no tengan tiempo libre. Me ha parecido ideal que hayan traído una entrevista a un profesor para así trasladarnos una experiencia real.


Comentarios